Prometafase
La
membrana nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos (verde) invaden el espacio
nuclear. Los microtúbulos pueden anclar cromosomas (azul) a través de los
cinetocoros (rojo) o interactuar con microtúbulos emanados por el polo opuesto.
La membrana nuclear se separa y los microtúbulos invaden el espacio nuclear.
Esto se denomina mitosis abierta. Los hongos y algunos protistas, como las
algas o las tricomonas, realizan una variación denominada mitosis cerrada, en
la que el huso se forma dentro del núcleo o sus microtúbulos pueden penetrar a
través de la membrana nuclear intacta.7 8
Cada
cromosoma ensambla dos cinetocoros hermanos sobre el centrómero, uno en cada
cromátida. Un cinetocoro es una estructura proteica compleja a la que se anclan
los microtúbulos.9 Aunque la estructura y la función del cinetocoro no se
conoce completamente, contiene varios motores moleculares, entre otros
componentes.10 Cuando un microtúbulo se ancla a un cinetocoro, los motores se
activan, utilizando energía de la hidrólisis del ATP para "ascender"
por el microtúbulo hacia el centrosoma de origen. Esta actividad motora,
acoplada con la polimerización/despolimerización de los microtúbulos,
proporciona la fuerza de empuje necesaria para separar más adelante las dos
cromátidas de los cromosomas.10
Cuando
el huso crece hasta una longitud suficiente, los microtúbulos asociados a
cinetocoros empiezan a buscar cinetocoros a los que anclarse. Otros
microtúbulos no se asocian a cinetocoros, sino a otros microtúbulos originados
en el centrosoma opuesto para formar el huso mitótico.11 La prometafase se
considera a veces como parte de la profase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario